Bienvenidos a esta cátedra. Nos convoca un fenómeno que trasciende fronteras, culturas e idiomas: el fútbol. Desde nuestra perspectiva, como Instituto Profesional del Fútbol, Deporte y Actividad Física, es contribuir a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, el deporte, y en particular el fútbol por su masividad, representa un campo de análisis y acción de enorme relevancia. Por este motivo el propósito de esta catedra e analizar la compleja relación entre el fútbol, los valores que puede promover y aquellos que a menudo refleja o exacerba y su impacto multidimensional en la sociedad. Considerando principios fundamentales tales como, la inclusión social, el dialogo intercultural, la educación de calidad y el respeto a los derechos humanos.
Inicios Fútbol y valores
A contar del año 2016 se genera una alianza entre el INAF, el Centro de Educación Cívica (CEC) de la Universidad San Sebastián y la Biblioteca del Congreso Nacional, cuyo objetivo era difundir y plasmar la importancia que tiene el futbol y el deporte en la enseñanza de las normas y valores que pueden ser transmitidos en la sociedad, dictándose una serie de charlas entre las que se destacan la del Director de la Biblioteca del Congreso Sr. Alfonso Pérez G., del señor Luis Bates Director del CEC – USS., y el Abogado especialista Derecho Deportivo Sr. Gonzalo Bossart.
Fútbol, escuela de vida
En mayo de 2017, se realizó la primera versión del seminario “Fútbol, escuela de vida”, el cual contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito deportivo, jurídico y periodístico, tales como, Juan Carlos Villalta, Jorge Burgos, Hernán Caputto, Ronnie Radonich y Fernando Díaz Seguel.
Se instituyó la entrega del premio “Juego Limpio”, a quienes se hayan destacado por su trayectoria y participación tanto dentro como fuera de la cancha de fútbol. En su primera versión se otorgó este reconocimiento, al Sr. Alberto Quintano Ralph, haciendo entrega de este el Presidente de la Corporación Sr. Arturo Salah Cassani.